José de la Vega dirigió ayer el ensayo de la Expiración, que ha firmado un contrato con los Dolores de Córdoba y está montando una marcha de este músico
Uno de los músicos andaluces más reputados a nivel nacional, José de la Vega Sánchez (Córdoba, 1929) estuvo ayer en Málaga para ver el ensayo de la banda de la Expiración. Esta formación perchelera ha firmado un contrato con la hermandad cordobesa de los Dolores, la segunda con más hermanos de su ciudad, para tocar con ellos el próximo Viernes Santo y está montando una marcha del citado compositor, dedicada a la que llaman “la Señora de Córdoba”. La obra, Los Dolores, será estrenada por la formación malagueña el próximo 27 de enero en un concierto en la propia capital califal.La historia de José de la Vega es singular, pues, pese a sus notables éxitos musicales a nivel nacional, su máximo reconocimiento entre los cofrades andaluces le llega ya jubilado. Francisco Javier Gutiérrez Juan, director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, es quien lo pone en valor al contar con algunas de sus marchas para grabar un disco. Hoy es uno de los referentes de la tendencia que existe por recuperar el estilo más clásico, aunque De la Vega es un compositor contemporáneo.Este cordobés dio sus primeros pasos musicales de la mano de Pedro Gámez Laserna, considerado uno de los genios de la música procesional, aunque su mejor maestro fue el José Olmedo. De la Vega, ya jubilado, desarrolló su carrera profesional como violinista en Madrid, donde formó parte de la Orquesta de Cámara del Conservatorio;de la Orquesta Filarmónica y de la Sinfónica de RTVE, a las órdenes de Igor Markevitch. En sus últimos años antes de jubilarse, pasó por Radio Clásica como asesor musical. Con esta trayectoria considera que dentro del campo de la música cofrade hay grandes obras pero que, sin embargo, “también hay cosas verdaderamente lamentables donde se ponen rumbas y cosas raras”.Esperanza Divina Enfermera (1981) fue la primera marcha procesional De la Vega, que cuenta a este periódico que los jóvenes son los que han impulsado en la actualidad su música, pues cuando compuso sus obras cofrades, “nadie las tocaba”. Los Dolores, dedicada a su hermandad familiar, será probablemente su última creación. “Debería ser así”, apostilla. Junto a De la Vega, algunos cofrades cordobeses también asistieron ayer al ensayo de la banda de la Expiración.A falta de poco más de tres meses y medio para Semana Santa, la Expiración ya tiene cerrado sus contratos, que presenta dos novedades. Así, la formación perchelera rompe su relación con el Descendimiento y tocará el próximo Viernes Santo con la citada hermandad cordobesa. Y el Sábado Santo en Cabra, con la Virgen de la Soledad, obra de Pedro de Mena. El resto sigue igual, incluido el Martes Santo, que lo dejan libre para que los alumnos de la banda tengan un día de descanso.
Conciertos y actos por la festividad de Santa Cecilia.
La banda de la Expiración ha elegido el mismo marco para el suyo, que será el martes a las 21.00, y donde interpretará piezas clásicas. En esta actuación debutará la nueva estructura de la banda, que cuenta con Vicente Navasquillo, músico de la Filarmónica de Málaga, como director titular. Además, la Expiración cuenta con Iván Nuño Guerrero y Arancha Sánchez Portales como directores asistentes. Durante el concierto de Santa Cecilia, la Archicofradía perchelera entregará unos diplomas a los alumnos del aula de música y un premio al alumnos más destacado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario